REFLEXIÓN CHIAVENATO EL CAPITAL HUMANO
- aclopez293
- 24 sept 2015
- 2 Min. de lectura

La nuevas empresa demanda la necesidad de implementar una gestión integrada de los recursos humanos que posibilite adaptarse a los cambios originados en el entorno donde las mismas desarrollan su actividad y que propicie una nueva estrategia y filosofía empresarial,
Una nueva era de las estructuras empresariales como ven al capital humano en todo el proceso integrado, necesita de herramienta y control para el desarrollo eficaz del mismo como:
• Miembros de una casa, de una organización.
• Son la empresa.
• Son un activo.
De vital para el cambio y fundamentan en la realización de la misma como una ventajas para la empresa, recursos humanos y colaboradores.
• Optimizar el funcionamiento del departamento de recursos humanos para evitar pérdidas de tiempo buscando informaciones o realizando investigaciones; la base de datos con campos bien definidos e interactivos, permite acceder con rapidez a consultar cualquiera de las variables (campos) que integran el programa.
• Permite realizar previsiones de: movilidad funcional, diseño de carreras, potencial, capacidades y competencias.
• Permite un mejor análisis de la estructura de la empresa: por áreas funcionales, por estado civil y cargas familiares, por pirámide de edades, por distribución de género, por nivel de antigüedad, por niveles jerárquicos, por categorías profesionales, por especialidades profesionales y por niveles.
• Ayuda a la gestión del factor humano de modo que permite realizar previsiones de jubilación, movimientos de la plantilla, inventario de puestos de trabajo, valoraciones sobre la disponibilidad del personal, estudio de los niveles retributivos, análisis del personal por unidades organizativas o por puestos de trabajo, análisis del personal con potencial identificado (perfil gestor o mando o comercial...), estudios sobre la formación académica más la formación específica, clasificaciones del personal por resultados de desempeño en sus puestos de trabajo, etc.
• Consultar datos como formación + trayectoria profesional anterior + des-empeño + intereses profesionales. De modo que permite planificar mejor los movimientos internos de personal.
• Permite proyectar o diseñar de forma más efectiva posibles políticas de res-posibilidad social, sobre el eje o perspectiva de los trabajadores.
Comments